El
Noviazgo En La Adolescencia
El
noviazgo en la adolescencia si se puede presentar porque de esta manera el ser
humano puede conocer nuevas personas y tener más relaciones que le permiten
socializarse en una comunidad.
En la adolescencia es donde se tiene más curiosidad y ganas de vivir nuevas experiencias como el hecho de conocer nuevas personas y socializar con ellas.
En esta etapa podemos considerar que el ser humano empieza a ver la vida de otro punto de vista pues sus sentimientos, pensamientos y formas de actuar con las demás personas cambian.
Sin embargo debemos tener en cuenta que no solo cambian la parte intelectual y moral, pues nuestro cuerpo experimenta grandes cambios, algo conocido vulgarmente como las hormonas que contribuyen a sentir atracción física por otra persona y se presentan varias emociones como la pasión, el cariño y muchos más sentimientos que vivimos nosotros los adolescentes al tener una relación sentimental y de compromiso con alguien más.
En la adolescencia es donde se tiene más curiosidad y ganas de vivir nuevas experiencias como el hecho de conocer nuevas personas y socializar con ellas.
En esta etapa podemos considerar que el ser humano empieza a ver la vida de otro punto de vista pues sus sentimientos, pensamientos y formas de actuar con las demás personas cambian.
Sin embargo debemos tener en cuenta que no solo cambian la parte intelectual y moral, pues nuestro cuerpo experimenta grandes cambios, algo conocido vulgarmente como las hormonas que contribuyen a sentir atracción física por otra persona y se presentan varias emociones como la pasión, el cariño y muchos más sentimientos que vivimos nosotros los adolescentes al tener una relación sentimental y de compromiso con alguien más.
La mayoría de los adolescentes no
poseen un concepto
claro de lo que significa el noviazgo, ya que de acuerdo a la
situación real de la sociedad este se toma como algo ligero, un pasatiempo y un
entregarme a vivir lo que siento en el momento. Para algunos es una relación
que se da a partir de una atracción (que por supuesto debe existir en todo
noviazgo) y revolotear de emociones que exigen ser respondidas, pero que no va
más allá de esto y en lo cual se fundamenta para dar los argumentos suficientes
y establecer así una relación de “noviazgo”. Cabe resaltar que las relaciones
de “noviazgo” en los adolescentes es más una ilusión, y un experimentar las
primicias de sentimientos de amor de una forma diferente, que un verdadero amor
o lo que realmente significaría tener un noviazgo, debido a que para decir que
se ama es cuando realmente se tiene una definición clara de lo que significa
amar.
El amor, deseo profundísimo del ser humano, anhelo, motivación, ansia, emoción capaz de impulsar la conducta, los sentimientos y los pensamientos de los hombres y mujeres, del que creen saber los amantes y al que quieren conocer los filósofos y los poetas, los unos con la razón y los otros con la intuición, constituye un elemento fundamental. Y sin lugar a dudas es un sentimiento, nuevo, innovador y profundo en la etapa de la adolescencia.
En una cultura en la que prevalece la orientación mercantil y en la que el éxito material constituye el valor predominante, no hay, en realidad, motivos para sorprenderse de que las relaciones humanas amorosas sigan el mismo esquema de intercambio que gobierna el mercado de bienes y de trabajo.
El amor, deseo profundísimo del ser humano, anhelo, motivación, ansia, emoción capaz de impulsar la conducta, los sentimientos y los pensamientos de los hombres y mujeres, del que creen saber los amantes y al que quieren conocer los filósofos y los poetas, los unos con la razón y los otros con la intuición, constituye un elemento fundamental. Y sin lugar a dudas es un sentimiento, nuevo, innovador y profundo en la etapa de la adolescencia.
En una cultura en la que prevalece la orientación mercantil y en la que el éxito material constituye el valor predominante, no hay, en realidad, motivos para sorprenderse de que las relaciones humanas amorosas sigan el mismo esquema de intercambio que gobierna el mercado de bienes y de trabajo.
Hay otro error que lleva a suponer que no hay que aprender sobre el amor, y es la confusión que existe entre la experiencia de enamorarse y la situación permanente de “estar enamorado”. Si dos personas, desconocida la una para la otra, dejan caer de pronto las barreras que las separan se sienten cercanas, se sienten “uno”; y esa vivencia es una de las más estimulantes y excitantes de la vida.
En
conclusión podemos decir que la adolescencia es una de las etapas mas adecuadas
para tener un noviazgo pues nos permite adquirir experiencias y conocimientos
que contribuyen a tener buenas relaciones e ir manejando esas desenfrenadas
emociones que se presentan en dicha etapa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario